Sinopsis
La Fábula de la Tortuga y la Flor -Carolina Campo Lupo
Cuando Eliana –la mejor amiga de Carolina– se enferma, comienzan a registrar sus últimos encuentros. Después de haber pasado juntas casi 30 años, estas dos mujeres deben aprender a transitar la pérdida y el cine se vuelve su herramienta de resistencia. Rodeadas de un universo lleno de vida, donde sus propios hijos las contemplan y confrontan, Eliana y Carolina transitan los pequeños momentos cotidianos, en donde lo aparentemente banal se convierte en trascendente y la amistad se torna un faro de luz en la tormenta.
Tráiler
Ficha técnica
- Género: Documental
- Países: Uruguay, España
- Idioma: Español
- Subtítulos: Inglés
- Formato: DCP
- Duración: 79 min.
- Sonido: 5.1
- Año: 2025
Intención
En un ejercicio casi absurdo le entrego mi cámara a Eliana, mi mejor amiga desde la infancia, en sus últimos meses de vida. Su soledad es la excusa que impulsa un gesto cinematográfico, flaco y pobre, que pretende abolir las reglas de la naturaleza. Pero el camino que recorremos juntas nos enseña que abolirlas no es una posibilidad y que, confrontarlas, es nuestra tarea.
La película propone un viaje hacia el final de la vida y la exploración de esos momentos previos en los que sabemos que la muerte está al otro lado de la puerta. Con la cámara como testigo, libre y compartida entre adultos y niños, atravesamos los pequeños momentos de la vida, en donde lo cotidiano se va convirtiendo en trascendental.
Esta fábula cinematográfica no se presenta como un intento de detener el curso natural de nuestra existencia, sino más bien, como una forma de acercarnos a la vida y reconciliarnos con sus reglas.
Galería
Banda Sonora
“Sabía que Caro no iba a querer mucha música en la película. De todas formas, yo conocía la historia, y sentía muchas ganas de hacer música.
Cuando me enteré que estaban por empezar el montaje, comencé a componer en paralelo. Me sentaba al piano que está frente a la ventana. En el cielo, a veces azul, a veces gris, Eliana, su voz, su sonrisa y su jardín, se recortaban sobre nubes y las tipas que cubren mi calle. Caro estaba ahí, junto a Eliana.
No pensaba en términos musicales, ‘voy a hacer tal cosa, o tal otra’. Comenzaba a tocar envuelto en recuerdos, imágenes, sensaciones. La oscuridad, la muerte, el vacío, la soledad, la alegría, el humor, la ternura y la amistad, daban vueltas a mi alrededor, yo simplemente tocaba lo que sentía.”
Hernán González Villamil
Director de sonido y compositor de La Fábula de la Tortuga y la Flor
Créditos técnicos
- Dirección musical: Hernán González Villamil
- Intérpretes: Clara Kruk, Karina Núñez, Juan Cannavó
- Estudio de grabación: Mastodonte
- Ingeniería de sonido y masterización: Rafael y Gastón Ackerman
- Sello discográfico: Plaza Mayor Company (Reino Unido)
- Distribución: Disponible en Spotify, YouTube y otras plataformas
Premios Pre-Estreno
- Premio Miradasdoc en DocMontevideo
- Premio Subbable en Miradasdoc
- Premio especial del jurado en Atlantidoc
- Premio Plaza Espectáculos en Femcine
Festivales, Estrenos & Premios
Opinión
Entrevistas
Testimonios
Gonzalo Eyherabide
Historietista, comunicador y artista
Mónica Lladó
Docente Facultad de Psicología, UDELAR.
Pablo Abdala
Músico y realizador audiovisual.
Mariana Olivera
Comunicadora, escritora y artista.
Carolina Campo Lupo
Directora & Productora
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la ORT, con estudios en Cine y Artes (Centro Nacional de las Artes, México), Documental Experimental y Etnográfico (UCL, UK) y un posgrado en Marketing Digital (Westminster, UK). Fundó y dirigió Lobo Hombre (2009–2016) y creó Pájaro Dorado en 2016. Becaria FONCA‑AECID (2010) y FEFCA (2016), participó en Berlinale Talents (2019) y ha sido jurado en diversos festivales y fondos audiovisuales (INCAU, ACAU, FEFCA, FONDO PARA LAS ARTES DE CHILE). Consultora y asesora de proyectos, fue docente en Bellas Artes (UDELAR) y enseña en ORT desde hace 14 años. Actualmente ejerce como docente, directora y productora de cine.
Ver mas
Filmografía como directora:
- › La fábula de la Tortuga y la Flor (79 min. 2025)
- › En tu ADN (55 min. 2021)
- › Esqueletos (19 min. 2015)
- › El hombre congelado (83 min. 2014)
- › Dulce Hogar (55 min. 2010)
Nuestro Equipo
Esta película nació del encuentro. Del cuidado, la escucha, la sensibilidad de cada persona que se sumó a este viaje. Te presentamos a quiénes hicieron posible La Fábula de la Tortuga y la Flor. Porque este es un trabajo colectivo, y cada presencia fue indispensable.
-
Estudió en la Universidad ORT Uruguay. Fue productora de guion en edición en el programa de televisión Masterchef Uruguay. En 2011, funda Monarca Films, junto a Eugenia Olascuaga. Donde su foco es la temática LGBT, discapacidad y tercera edad. Dirigió y guionó su primer documental llamado:
Ver másEse soplo
, teniendo como protagonista a su abuelo. El estreno internacional de la película fue en Philadelphia Latino Film Festival en Estados Unidos. -
Nació en Montevideo, Uruguay. Se licenció en Comunicación Social por la Universidad Católica del Uruguay y poco después, en 2010, se trasladó a Madrid para profundizar sobre la escritura de guion y producción cinematográfica con un Máster en el Instituto de Cine de Madrid. En 2014, abrió BLUE.UY Producciones, dedicada a servicios audiovisuales. Paralelamente realizó asesorías y mentorías de guion, así como Script Doctoring. En 2022, se muda de Madrid a Barcelona y diseña INSUMISA FILMS con el propósito de cocrear cine iberoamericano. Desde entonces ejerce en el rol de productora ejecutiva para diferentes proyectos.
-
(Uruguay, 1984) diseñador gráfico y cineasta. Graduado en Diseño de la Comunicación Visual en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de México, en 2010. Se ha desempeñado como diseñador gráfico, colorista, asistente de dirección y guionista en el ámbito del cine documental. Trabajó como colorista en
Ver masNi siquiera las flores
(2024) de Mariana Viñoles,La fábula de la tortuga y la flor
(2025),En tu ADN
(2021) yEl hombre congelado
(2014), de Carolina Campo Lupo. Es cofundador de las productoras Lobo Hombre (2009–2016) y Pájaro Dorado (desde 2016) junto a Carolina Campo Lupo. -
(Uruguay, 1984) trabaja como montajista, director y guionista desde 2005. Es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Católica del Uruguay y docente de montaje. Junto a Federico Borgia ha escrito y dirigido
El banquete
(cortometraje, 2007),Nunchaku
(ficción, 2011) y dos largometrajes;Clever
(ficción, 2015) yEl campeón del mundo
(documental, 2019)
Como montajista ha trabajado en los siguientes largometrajes:
CLEVER
Federico Borgia y Guillermo Madeiro,Mateína
Pablo Abdala y Joaquín Peñagaricano,El campeón del mundo
Federico Borgia y Guillermo Madeiro,El retrato de mi padre
Juan Ignacio Fernández Hoppe,Bosco
Alicia Cano,Espíritu inquieto
Matías Guerreros y Eli-u Pena. -
Se graduó en la Escuela Municipal de Música de Montevideo. Estudió artes plásticas en el Club de Grabado de Montevideo con Nelbia Romero. Obtuvo una beca total en el Conservatorio de Caracas, apoyado por el FONAM, 1998-1999. A través del Mozarteum Argentino y el Centro Cultural de Música de Montevideo,realizó una residencia artística en la Cité Internationale des Arts, París, 2000. Tocó y/o grabó con diferentes artistas y orquestas: Filarmónica de Montevideo, Orquesta Sinfónica del Sodre, O. S. del Estado Anzoátegui (Venezuela), O. S. de Salta (Argentina), Orquesta de Jóvenes del Mercosur, entre otras. En el año 2022, el sello Plaza Mayor Company Ltd., especializado en bandas sonoras, comenzó a publicar sus trabajos. Actualmente compone música para el medio audiovisual, en el cual también trabaja en el campo del sonido directo y el diseño de sonido.
-
Músico, post-productor y diseñador de sonido. Ha trabajado en bandas sonoras de numerosos cortos y largos documentales, ficciones, animaciones y publicidad. También se desempeña como productor artístico y docente.
Contacto:
Valentina Baracco Pena
Monarca Films
contacto@monarcafilms.com.uy
Carolina Campo Lupo
Pájaro Dorado
contact@carolinacampolupo.com
Alejandra Linn
Insumisa Films
linn@insumisafilms.com
¡Seguinos!
lafabulafilmlafabulafilm

